En otro frente, he estado enfocada en tareas de fortalecimiento del comité local con nuevos miembros. Cada mes nos damos cita y discutimos, recibimos apreciaciones, opiniones y consejos respecto a nuestro quehacer operativo y nuestras políticas institucionales. En las actividades más directas con la comunidad, vínculos con otras organizaciones y redes, con los padres de familia de los beneficiarios y beneficiarias y con empresarios locales, se han ido fortaleciendo.
La Casa de la Cultura y su directora, Silvia Zavala de Rubí, tiene varios planes y proyectos a futuro que considero de gran importancia para tejer una red de servicios de apoyo a la juventud. Entre estos está la articulación a un comité que como parte de la sociedad civil, ayude a crear una biblioteca comunitaria bajo el liderazgo de la Fundación Riecken, una organización con la que hemos tenido cercanía y afinidad. En esta línea, y conciente que es importante realizar acercamientos a las organizaciones no gubernamentales y a los proyectos enfocados a atender a la juventud, he realizado visitas con el equipo OYE, en la costa norte a Guaruma, Asociación Bayan y a la biblioteca Riecken en Guacamaya, una aldea a 25 minutos de El Progreso. Allí conocí la zona X, un espacio participativo de jóvenes que ofrece formación en valores, debate, teatro juvenil popular y producción de artesanías.
En lo relacionado con los becarios y becarias y sus familias he continuado facilitando como parte de las reuniones mensuales donde entregamos la ayuda monetaria o beca, un espacio de diálogo con los padres en el que se ha reflexionado sobre: la adolescencia, las mejores formas de comunicación con hijos e hijas
Por último, y no por esto menos importante, organizamos todos, el equipo, los becarios y becarias y varios voluntarios hondureños y extranjeros, el evento para celebrar el aniversario de la organización, a través de una fiesta de juventud y música que sigue dando de que hablar entre los becarios y becarias y en general en toda la comunidad. En OYE el ritmo, nombre acuñado por los jóvenes, -gracias a la idea de integrar su voz y participación en esta celebración volviéndola así una fiesta propia- tuvimos varios momentos. Primero una rueda de prensa donde se leyó un comunicado de prensa y luego se respondió a las preguntas de los medios de comunicación, los funcionarios de la alcaldía y los representantes de varias organizaciones juveniles asistentes. Luego un concurso de coreografía y por último, el plato fuerte de la noche, la presentación de Montuca Sound System y Estrellato!
El lazo con los empresarios de El Progreso, se empezó a tejer, gracias a este evento de aniversario, ya que a través de gestiones con algunos hoteles, restaurantes y empresas embotelladoras de refrescos, se obtuvo la financiación en cerca del 50% de OYE el ritmo! Los motores están prendidos y el tren en marcha hacia el segundo semestre de este año!!!